Contenidos de la Página
- Ecommerce en España 2025: qué significa el crecimiento del 4,8% para las marcas online.
- Un mercado en crecimiento, pero más competitivo
- Retos principales para las marcas online en España
- Fulfillment: la clave para competir en el ecommerce español
- Conclusión: la logística como ventaja competitiva en 2025
- Preguntas frecuentes (FAQs)
Ecommerce en España 2025: qué significa el crecimiento del 4,8% para las marcas online.
Ecommerce en España 2025: qué significa el crecimiento del 4,8% para las marcas online.
El ecommerce en España cerrará 2025 con un crecimiento del 4,8%, alcanzando los 45.062 millones de euros, según el informe Infopack: Spain 2025. Key digital trends and consumer insights de eMarketer.
Aunque los datos confirman que el comercio digital sigue al alza, el ritmo de avance es cada vez más moderado. Esto refleja la madurez del mercado español, donde ya no basta con abrir una tienda online: la eficiencia logística y la capacidad de ofrecer una experiencia de compra excelente son hoy el factor decisivo para competir.
Un mercado en crecimiento, pero más competitivo
Hasta hace pocos años, el ecommerce en España registraba crecimientos de dos dígitos. Ahora la realidad es distinta:
Crecimiento previsto en 2025: +4,8%.
Proyección a 2029: más de 53.000 millones de euros, con incrementos cada vez más contenidos.
Base de compradores online: cerca de la saturación (70% de la población en 2029).
Esto significa que el sector no crecerá incorporando tantos nuevos usuarios, sino que la clave estará en fidelizar clientes y en optimizar procesos de venta y entrega.
Retos principales para las marcas online en España
1. Competencia en un mercado maduro
Los consumidores españoles ya están muy acostumbrados a comprar online. Ahora esperan envíos rápidos, devoluciones sencillas y total confianza en la compra.
2. Márgenes cada vez más ajustados
El gasto medio por visita digital en España cayó en el primer trimestre de 2025 hasta los 1,23 €, lejos de los 1,89 € de 2024. Esto obliga a las marcas a controlar costes y ganar eficiencia operativa.
3. Competencia internacional
Un 36,7% de los usuarios online en España planea comprar en plataformas extranjeras en los próximos años, atraídos por precios más bajos. La única manera de contrarrestar este factor es diferenciarse en servicio, tiempos de entrega y atención posventa.
4. Nuevos hábitos de descubrimiento de productos
Solo un 31% de los compradores inicia su búsqueda en Google. Los marketplaces, las tiendas físicas y las webs de marca ganan protagonismo. En este contexto, la logística omnicanal cobra más importancia que nunca.
Fulfillment: la clave para competir en el ecommerce español
En un mercado donde ya no vale competir solo por precio, la logística ecommerce se convierte en un elemento estratégico. Un servicio de fulfillment especializado aporta ventajas determinantes:
Reducción de costes logísticos
El almacenamiento, la preparación de pedidos y la distribución se optimizan, lo que permite bajar el coste por pedido y aumentar el margen sin necesidad de abusar de los descuentos.
Envíos rápidos y fiables
Un ecommerce con entregas en 24/48 horas, información de seguimiento y opciones flexibles de entrega gana en satisfacción del cliente y en repetición de compra.
Gestión eficiente de devoluciones
Las devoluciones son uno de los grandes retos del comercio online en España. Con un fulfillment profesional, este proceso se simplifica, evitando pérdidas y mejorando la percepción del cliente.
Escalabilidad para crecer dentro y fuera de España
Un operador logístico especializado permite a las tiendas online expandirse a nuevos mercados sin tener que invertir en almacenes propios ni en equipos internos complejos.
Conclusión: la logística como ventaja competitiva en 2025
El ecommerce en España en 2025 seguirá creciendo, pero el escenario es de competencia intensa y márgenes más ajustados. En este contexto, el éxito no depende solo del producto, sino de la experiencia de compra completa, desde el click hasta la entrega.
Un servicio de fulfillment como el de Sevica ayuda a los ecommerce españoles a competir en un mercado maduro: reduciendo costes, mejorando la velocidad de envío, gestionando devoluciones de forma eficiente y escalando hacia la internacionalización.
¿Tu tienda online está preparada para este nuevo escenario? Descubre cómo Sevica puede optimizar tu logística y convertirla en tu mejor ventaja competitiva.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué significa el crecimiento del 4,8% del ecommerce en España en 2025?
El crecimiento del 4,8% indica que el comercio electrónico sigue aumentando, pero a un ritmo más moderado. Esto refleja la madurez del mercado español, donde ya no basta con abrir una tienda online: la eficiencia logística y la experiencia de compra son clave para destacar.
2. ¿Cuáles son los principales retos logísticos del ecommerce en España?
Entre los retos más importantes se incluyen:
Entregas rápidas y fiables para satisfacer al cliente.
Gestión eficiente de devoluciones.
Control de costes operativos y optimización de inventario.
Escalabilidad para vender dentro y fuera de España.
3. ¿Cómo puede un servicio de fulfillment mejorar mi tienda online?
Un operador de fulfillment profesional ayuda a:
Reducir costes logísticos y margen de error en los pedidos.
Garantizar envíos rápidos y seguimiento en tiempo real.
Gestionar devoluciones de forma eficiente.
Escalar operaciones sin invertir en almacenes propios.
4. ¿Qué sectores del ecommerce crecerán más en España en 2025?
Según los datos de eMarketer, los sectores con mayor crecimiento son:
Accesorios de automoción (+5,6%)
Alimentación (+4,4%)
Seguidos por moda, calzado y electrónica de consumo. Cada sector tiene retos logísticos específicos, desde productos perecederos hasta artículos voluminosos.
5. ¿Cómo puedo competir con tiendas internacionales en ecommerce?
Para competir con plataformas extranjeras, tu tienda online debe ofrecer:
Precios competitivos controlando costes logísticos.
Entregas rápidas y fiables en España y Europa.
Devoluciones sencillas y atención al cliente de calidad.
Un servicio de fulfillment especializado facilita estas ventajas y mejora la experiencia de compra del cliente.